Medidas para la seguridad digital para niños
Hoy en día es anormal encontrar padres o madres que no sepan ”algo” del universo de redes sociales, herramientas de chat y buscadores, sin embargo, es importante profundizar un poquito más en ciertos conceptos, sobre todo, porque tus hijos asumirán que sabrás actuar ante cualquier problema que les pase en internet. Y podrán acudir a ti ante cualquier problema.
Esto es justo los que nos estamos encontrando, y es que, lo digital está evolucionando tan rápido que es difícil estar actualizado constantemente. Los más pequeños, que lidian todos los días con estas novedades, tienen la impresión de que sus padres no entienden nada de redes sociales, internet y contenido que se mueve por la red. Sin embargo, las amenazas existen, es por eso que te mostramos como proteger a tus hijos y navegar de manera segura en internet.
Configurar en Google la búsqueda segura para niños
Para controlar que tu hijo no se encuentre nada raro haciendo una búsqueda en Google, únicamente accede a esta url: https://www.google.com/preferences y activa el control parental:
Simplemente, hay que hacer clic en la casilla “Activar búsqueda segura” y haz clic en «Guardar» en la parte inferior de la página.
Con la activación de este filtro, los vídeos e imágenes sexualmente explícitos no aparecerán en las búsquedas que haga tu hijo/a en Google.
Ten en cuenta que si tu hijo/a es un poco espabilado -o tiene ya una edad- podrá averiguar cómo quitarlo. Por ello, te recomendamos que también hagas clic en “Bloquear búsqueda segura” (a la derecha de «Activar búsqueda segura»).
Consultar historial de búsquedas
Si quieres revisar las búsquedas que realiza tu hijo/a en Google, puedes hacerlo. Con esta ruta podrás ver las páginas por las que navega tu hijo/a y ver si está consultando alguna que no debería:
Dar clic en los tres puntos y para desplegar dar clic en la palabra historial.
Desconectar del móvil la geolocalización
Es importante desactivar la geolocalización en el móvil para que nadie sepa la ubicación de tus hijos, cuando decimos nadie, nos referimos también a las apps que se instalen ( ya que muchas de ellas te piden autorización para acceder a la información de tu ubicación).
Accede al móvil, ve a «Ajustes» y después a «Ubicación», desactívalo deslizado la barra.
Por último, te dejamos una serie de conceptos a buscar en Google para ponerte al día: Publicidad en redes sociales, ¿qué hace Whatsapp con nuestros datos personales¿, ¿por qué no compartir información íntima en internet?, ¿por qué no subir fotos de niños a Facebook?, estafas en redes sociales.
Ya tienes algunas nociones para hacer que la seguridad en internet de tus hijos sea mayor, ahora ¡a ponerse manos a la obra!
Fuente: Ayuda en acción